Scroll Top

El peligro de las sobrecargas eléctricas

Cuando hablamos de las sobrecargas eléctricas, hablamos de una sobrecarga en el sistema por exceso de producción. Y es que la red eléctrica es un circuito eléctrico lleno de consumidores y también productores.

Las distintas compañías eléctricas y organismos de control de la red eléctrica actúan para aumentar la producción o disminuirla, en función del consumo. Es en este escenario cuando ocurren estas perturbaciones en el sistema.

Lo más habitual es que no superen en más de 10 V la tension normalizada, pero en ocasiones esto ocurre. Es entonces cuando se produce el fenómeno de la sobretensión (o subida de tensión).

La instalación eléctrica de una vivienda y los electrodomésticos están diseñados para funcionar con una tensión constante, de modo que, si se producen variaciones, pueden resultar dañados.

Existen otras variaciones en la electricidad que también pueden producir sobrecarga eléctrica, como una tensión discontinua o una demanda excesiva de corriente. Por lo tanto, la subida de tensión siempre son ajenas al consumidor. 

Cómo saber cuándo hay sobrecargas eléctricas

  1. Son siempre ajenas al consumidor.
  2. Son provocadas por las descompensaciones entre la producción y el consumo.
  3. Pueden durar un tiempo que puede variar enormemente según los casos.
  4. Las sobretensiones permanentes son realmente complicadas de solucionar.
  5. Una subida de tensión pone en peligro los aparatos de nuestro domicilio o empresa, pero no para las personas, salvo que se inicie un incendio.

¿Podemos evitar las sobregargas eléctricas?

Afortunadamente hay varios trucos e instrumentos que nos ayudan a prevenir lo que puede suponer un gran problema en nuestros domicilios:

  • Reguladores de tensión:
    Estos aparatos protegen el circuito eléctrico y los aparatos conectados a él, manteniendo la tensión constante, de tal manera que la disminuyen cuando llega demasiado alta y viceversa.
  • No encender todos los electrodomésticos a la vez:
    Una de las razones por las que se puede producir una sobrecarga eléctrica es debido a un aumento de la tensión y/o de la corriente. Si encendemos demasiados aparatos a la vez, corremos el riesgo de exceder tu demanda eléctrica y producir daños en el circuito y en nuestros electrodomésticos.
  • Usar bombillas LED y los electrodomésticos A+:
    Se trata de elementos de bajo consumo que podemos introducir en nuestra vivienda, reduciendo así la demanda de electricidad y evitar sobrecarga. Cuanto menos demanden los aparatos en funcionamiento, menor será el riesgo de sobrepasar la potencia permitida en nuestra instalación, aunque enciendas varios al mismo tiempo.

Prevenir daños ante sobrecarga

Cuando se produce una sobrecarga eléctrica o un cortocircuito en la vivienda o en una empresa, lo correcto es desconectar inmediatamente el diferencial para que se produzcan más daños. Por ejemplo, si un electrodoméstico se para repentinamente por una avería, podría perjudicar a otros conectados en el mismo circuito.

Afortunadamente, la instalación de la mayoría de los hogares cuenta con un sistema de seguridad que hace que salte el diferencial general de manera instantánea ante este tipo de situaciones.

No obstante, si vas a estar un tiempo prolongado fuera de la vivienda, te recomendamos desconectarlo manualmente. De esta forma evitarás cualquier tipo de imprevisto eléctrico en tu ausencia.

Entradas relacionadas